Elisa Forti, italiana pero residente de Argentina, cuenta sobre sus ganas de correr, acumular kilómetros, pasar arcos y colgarse medallas.
Fuente: Infobae/ Foto: Roberto Almeida
Elisa Forti, italiana pero residente de Argentina, cuenta sobre sus ganas de correr, acumular kilómetros, pasar arcos y colgarse medallas.
Fuente: Infobae/ Foto: Roberto Almeida
“Siempre hay que cumplir los sueños. Recomiendo estudiar siempre, te abre la cabeza. Estudiar es luz. Me ayudó a comprender muchas cosas de mi vida. Estoy muy agradecido de todos los mensajes que me llegaron y de toda la gente que me felicitó”, dijo Julio, el flamante abogado.
Leé la nota completa acá
Fuente/Foto: Infobae
Un siciliano se convirtió en la persona más anciana del mundo en obtener su primera licenciatura. Con 96 años y 10 meses, Giuseppe Paternò se recibió en la carrera de Filosofía e Historia de la Universidad de Palermo y escribió su tesis final en una máquina de escribir.
Vivimos una sociedad «verdaderamente gerofóbica», afirma el doctor en psicología Claudio García Pintos. El rechazo a la vejez hace que no veamos la realidad y el potencial de esa etapa de la vida. Algunos consejos para disfrutar cotidianeidad junto a nuestros queridos «viejos».
Josefina Menéndez Behety es abuela de 14 nietos; en la madurez cambió de vida: dejó Buenos Aires y se radicó en La Cumbre para poder dedicarse a volar.